ChatGPT: qué es y cómo usar el chat de Inteligencia Artificial

El futuro ya está aquí, las máquinas son capaces de hablar con los humanos. Seguro que ya sabes que me refiero a ChatGPT, una tecnología de Inteligencia Artificial capaz de crear conversaciones en lenguaje natural entre máquinas y humanos.

¿Cómo funciona? Utiliza un modelo de procesamiento del lenguaje natural (PLN) y una técnica de aprendizaje profundo denominada GPT-3 entrenada para responder de forma inteligente a las peticiones de los usuarios.

¿Te parece interesante? Pues sigue leyendo porque lo que viene a continuación te dejará con la boca abierta. Voy a explicarte qué es ChatGP, cómo se ha entrenado, cuáles son sus limitaciones y para qué se puede utilizar. ¿Preparado para viajar al futuro? 

¿Qué es ChatGPT y quién lo ha creado?

ChatGPT es un chatbot basado en IA diseñado para interactuar con la gente de forma natural, utilizando un sistema de inteligencia artificial conocido como GPT, que son las siglas de “Generative Pre-trained Transformer”. En español “transformador generativo pre-entrenado”.

La tecnología funciona recibiendo entradas de texto, analizándolas y respondiendo con texto generado a partir de ellas. Es capaz de aprender de sus interacciones y mejorar con el tiempo. 

Puedes hacerle preguntas sobre cualquier tema y el software es capaz de responder con respuestas detalladas. Está entrenado para comprender el lenguaje natural y proporcionar información sobre una amplia gama de temas.

¿Quién creó ChatGPT?

El desarrollador de este software es la empresa OpenAI, un laboratorio de investigación fundado en San Francisco.

OpenAI cree que ChatGPT ayudará a crear una nueva era de interfaces conversacionales que podrán utilizarse en todo tipo de aplicaciones. Con un desarrollo continuado, ChatGPT podría convertirse en el estándar de las tecnologías de IA conversacional en el futuro.

¿Cómo se ha entrenado ChatGPT?

El entrenamiento de ChatGPT consta de dos fases principales: pre-entrenamiento y ajuste.

Durante la fase de pre-entrenamiento, utiliza grandes cantidades de datos de texto no estructurados, como páginas web y libros, para aprender cómo funciona el lenguaje.

Durante la fase de perfeccionamiento, se expone a conversaciones que le ayudan a entender cómo funcionan y cómo responder adecuadamente. Este proceso permite a ChatGPT generar respuestas conversacionales más coherentes que las generadas con los modelos lingüísticos tradicionales.

Además, su capacidad de aprender del contexto también le permite conversar de una forma más natural que imita la conversación humana.

Es capaz de aprender

De manera automática sigue un aprendizaje por refuerzo, en el que tiene en cuenta más de 175 millones de parámetros, que consiste en aprender de las mismas consultas que se le van haciendo.

chatgpt

¿Cómo funciona ChatGPT?

Como hemos visto, ChatGPT es un chatbot entrenado por OpenAI que utiliza una técnica de aprendizaje profundo denominada GPT-3 para generar conversaciones similares a las humanas.

Su funcionamiento es el siguiente.

Recibe cualquier pregunta del usuario y crea una respuesta basada en el contexto. Utiliza algoritmos avanzados de IA y técnicas como el aprendizaje por transferencia, la auto-atención y las redes codificador-decodificador para comprender y generar texto.

El software se encarga de compilar y filtrar una cantidad ingente de información, para después responderte casi mejor que Wikipedia.

Su facilidad de uso es sencillísima, y sus resultados sorprendentes. Solo tienes que formular una pregunta y te responde con grandes cantidades de texto potencialmente humano.

¿Qué puedes hacer con ChatGPT?

Ahora bien, quizá te estés preguntando qué utilidades tiene este nuevo modelo de lenguaje. ¿Qué puedes hacer con él?

  • Que te explique cualquier cosa, evento o concepto.
  • Que te escriba artículos o resúmenes explicando sucesos históricos, personajes famosos, dispositivos tecnológicos.
  • Que te haga un guion de YouTube o de TikTok, con un tono concreto como informal o más serio.
  • Que te escriba líneas de código fuente.
  • Que te escriba fichas de especificaciones de productos.
  • Que te haga comparativas.
  • Que redacte poemas, chistes o letras de canciones.
  • Que te haga listas de páginas web o de herramientas.
  • Usarlo como agenda y te haga recordatorios.
  • También hace resúmenes o sintetiza las ideas principales de un texto amplio.

Y mil cosas más…

Vamos, que las posibilidades de esta aplicación parecen infinitas.

Escribir más rápido

Gracias a este chatbot puedes escribir más rápido. Piensa que genera una cantidad de texto enorme en cuestión de segundos, solo tienes que preguntarle lo que necesites y el bot responderá con respuestas relevantes.

En definitiva, no me cabe ninguna duda de que ChatGPT, con sus innumerables funciones, se convertirá en tu asistente virtual preferido y será capaz de ayudarte a escribir textos de buena calidad en menos tiempo.

Los puntos débiles de ChatGPT

Pero no todo el monte es orégano. Aunque esta Inteligencia Artificial para redactar ha sido aclamada como una nueva tecnología revolucionaria en el campo del procesamiento del lenguaje natural, no está exenta de debilidades.

Uno de los principales puntos débiles de ChatGPT es que tiende a ser limitado en sus capacidades cuando se enfrenta a conversaciones o tareas más complejas.

Además, como está entrenado en un gran conjunto de datos conversacionales, a veces produce respuestas genéricas o inapropiadas. Vamos, que precisa revisión humana.

Por último, dado que ChatGPT es una tecnología de código abierto, su uso requiere algo de conocimientos y experiencia para garantizar que aporta resultados satisfactorios.

Sin embargo, a pesar de estas deficiencias, ChatGPT sigue siendo una potente herramienta para muchas aplicaciones gracias a su capacidad de generar respuestas precisas y en lenguaje natural de forma rápida y eficaz.

Cómo usar ChatGPT

Vale, ya sabemos qué hace ChatGPT, ahora veamos cómo usarlo.

Para ponerla a prueba, abre la aplicación haciendo clic aquí y clica en “Try ChatGPT”.Cuando estés dentro, plantéale una pregunta en la barra de abajo. La que sea, el objetivo es probar y ver qué tipo de respuesta recibes. Verás que ChatGPT intenta dar una respuesta completa, expresada en un lenguaje natural.

Cuando termine de generar el texto, plantéale una nueva pregunta relacionada con la anterior, para que te amplíe la respuesta inicial. Verás que vuelve a responderte de manera detallada.

El funcionamiento es más sencillo que el mecanismo de un botijo.

Se trata de formular preguntas mediante prompts y obtener respuestas. Como si estuvieras conversando con la Inteligencia Artificial.

Cuanto mejor formules los prompts mejores respuestas obtendrás.

Conclusión

La tecnología está evolucionando a un ritmo vertiginoso, la cuestión no es si es útil o no, sino cómo adaptarse lo más rápidamente a ella y usarla en beneficio propio.

Como todas las herramientas tecnológicas, en sus fases iniciales tienen margen de mejora, pero no me cabe ninguna duda de que llegará a cumplir ampliamente las expectativas que está generando en todos los sectores.

Publicaciones Similares