7 mejores herramientas de Inteligencia Artificial para escribir textos

En cuanto a la redacción digital, nos dirigimos hacia un futuro en el que la mayoría de las tareas serán automatizadas por herramientas de Inteligencia Artificial para escribir, por lo que es importante conocer esta tecnología en profundidad y no quedarse atrás.

Las herramientas de IA pueden impulsar tu negocio y representan grandes oportunidades para los redactores que sepan utilizarlas correctamente.

En la actualidad hay un gran número de opciones, algunas se centran en corregir tu ortografía, mientras que otras te ayudan a redactar contenidos desde cero optimizados para el posicionamiento web en Google, o ayudándote a evitar bloqueos creativos, es decir, que nunca más te quedarás en blanco forzando tu pensamiento para saber cuál será la siguiente palabra que vas a escribir.

Sean cuales sean tus necesidades, he elaborado una lista de las mejores herramientas de IA para escribir textos, más allá de ChatGPT. Echa un vistazo y comprueba cuál es la que más te conviene.

¿Cómo funcionan las herramientas de Inteligencia Artificial para Escribir?

Una herramienta Inteligencia Artificial trabaja prediciendo textos a partir de una serie de palabras iniciales que le proporcionamos. Por ejemplo, si le proporcionamos “Los mejores modelos de coches de 2022”, dicha herramienta elaborará un texto con información sobre ese tema.

Cabe destacar que la mayoría de las herramientas utilizan GPT-3, que es un tipo de IA desarrollado por OpenAI.

Las herramientas de IA para la escritura generan textos similares a los que escriben los humanos: con la calidad suficiente para transmitir correctamente la información.

La red neuronal evalúa la legibilidad, proporciona una excelente experiencia de usuario con párrafos y frases cohesionados, así como una carga de información fiable de lo que has escrito.

También sigue reglas gramaticales -como si las frases se suceden correctamente en función de las combinaciones de tema/verbo (mezclando las formas correctamente), o escribiendo en un estilo o tono indicado en función de lo que queremos que se entienda-, lo que tiene sentido dado que los humanos también hacen estas mismas cosas cuando producen un texto en voz alta utilizando su voz mientras alguien empieza a escribir en el teclado de su ordenador.

También pueden ofrecer información en diferentes formatos, como publicaciones en redes sociales, sitios web, correos electrónicos, copys y más.

Top 7 herramientas de inteligencia artificial para redacción

Aquí tienes algunas herramientas de inteligencia artificial (IA) que te ayudarán en tus proyectos. Las IAs pueden potenciar tus habilidades de escritura identificando patrones y resolviendo problemas por ti, sin necesidad de la intervención o supervisión humana – ¡con las cuales podrás impulsar tus proyectos!

Neuroflash

neuroflash

Esta herramienta es muy fácil de usar, te permite escribir textos para blog o redes sociales con unos pocos clics.

A pesar de su minimalismo, es una herramienta sofisticada con la cual puedes configurar el contenido de tus textos de acuerdo al tono que solicites y a la audiencia para la que te dirijas.

Un aspecto muy interesanta es que está enfocada en proporcionar textos optimizados para el posicionamiento web SEO.

Puedes empezar a usarlo gratis con su Plan Gratuito.

Jasper

Jasper, antes conocido como Jarvis, es una herramienta de inteligencia artificial para escribir textos bastante completa. Contiene diferentes formatos y plantillas en función de lo que quieras decir, y sus planes se adaptan a diferentes cantidades de palabras, al contrario que los modelos que utilizan sistemas de créditos.

Jasper hace que escribir en inglés sea mucho más fácil que antes; sin embargo, los textos en español requieren una revisión exhaustiva antes de hacer los ajustes.

Copy.ai

Esta herramienta es muy popular entre los angloparlantes y tiene la capacidad de escribir en español. También viene con diferentes tipos de plantillas, así como estilos narrativos que te permitirán acceder a esta plataforma a través de un editor integrado.

Tiene un diseño elegante y una interfaz fácil de usar, pero como desventaja puede ser un poco lento en comparación con otros editores de IA que existen.

Rytr

En cuarto lugar, mencionaremos a Rytr, que se encuentra en el top 10 de las herramientas de inteligencia artificial para redactar más usadas (al menos en el idioma inglés).

Su funcionamiento es simple y solo requiere que incluyas las palabras claves a usar y hagas ‘clic’ en el botón «Ryte more»:

Inmediatamente, su interfaz empezará a desarrollar textos relacionados con las palabras proporcionadas. Sin embargo, al tratarse de una herramienta tan económica, la calidad de los contenidos es muy escasa y deja mucho que desear en todos sus idiomas.

Al igual que la anterior herramienta, cuenta con una buena cantidad de plantillas a usar. Puedes empezar a usarla completamente gratis.

Writesonic

Writesonic es un gran software para crear contenido para publicaciones en redes sociales, artículos de blog o descripciones de productos.

Tiene un número de plantillas para cada tipo con facilidad de uso y buenos valores predeterminados, pero lo que notamos es que en español tiende a mezclar algunas palabras de estilo inglés y esto requiere de una buena revisión para corregir estos detalles.

Copysmith

La penúltima herramienta que mencionaremos es Copysmith. Ésta es una gran herramienta de escritura de IA que utiliza GPT-3 y como ventaja, se integra con Zapier. ¿Su desventaja? Bueno…

El español no es un idioma tan interesante, así que puede que tengas alguna dificultad para escribir tu artículo si intentas utilizar este programa.

Peppertype.ai

Peppertype es una herramienta de aprendizaje automático que crea contenido automáticamente. Incluye una plantilla llamada “Quora Answers”, que te ayudará a crear respuestas en esta popular red social en idioma anglosajón.

La desventaja de este programa es que no ofrece ninguna funcionalidad paso a paso para la creación de artículos, pero su interfaz amigable hace que sea lo suficientemente fácil como para que cualquiera pueda utilizarlo, independientemente de que tenga o no experiencia previa con programas como éste.

herramientas IA para escribir

Ventajas de la redacción mediante IA

  • Más allá de la capacidad para redactar, con las herramientas de IA también puedes desarrollar y entender ideas relevantes para cualquier temática que no manejes.
  • Por supuesto, el desarrollo veloz y masivo de textos implica que puedes impulsar una estrategia de marketing de contenidos de manera rápida y económica.
  • La redacción humana demanda tiempo, por ello esta herramienta también significa mayor productividad y eficiencia.
  • Incluso los redactores pueden beneficiarse de ella aumentando su productividad y venciendo los típicos ‘bloqueos creativos’ de esta profesión.
  • Las herramientas de inteligencia artificial para redactar no están sujetas a la inspiración, los límites de tiempo y otros elementos que dificultan la redacción de contenidos.
  • Para finalizar me atrevo a mencionar la calidad, puesto que esta es mayor al promedio (si hablamos de personas que no son redactores profesionales).

Desventajas de la escritura mediante IA

En aras de ser lo más objetivos posibles, mencionaré distintas desventajas que presentan en la actualidad este tipo de herramientas:

  • A pesar de las grandes capacidades que presentan estas herramientas, todavía no reemplazan la escritura humana. Quizás pasen algunos años antes de que está inteligencia publique su primer libro bestseller.
  • A pesar de todo el tiempo que puedes ahorrar, debes tener en cuenta que estas herramientas aún necesitan de la asistencia humana. No puedes esperar a que tus artículos se posicionen por arte de magia. Aún es necesario tu creatividad y conocimientos para optimizar tu estrategia.
  • Por supuesto, la humanidad siempre encuentra la manera de usar la tecnología para mal. Así que no sería raro que en un futuro alguien use esta tecnología para crear noticias falsas y engaños (por ejemplo).
  • La última desventaja es también un dilema moral y nos referimos al plagio de información académica. Estas herramientas bien pueden ser usadas para crear contenidos académicos, lo cual nos lleva a preguntar si es correcto o incorrecto que los estudiantes las usen en su formación.

Publicaciones Similares