Cuánto gana un redactor de contenidos
Una de las dudas que suelen surgir entre las personas que empiezan a escribir como freelance es: ¿cuánto gana un redactor de contenidos?
Lo cierto es que no es fácil dar una respuesta exacta, pues podemos encontrar enormes diferencias entre las tarifas que establecen los redactores para un mismo tipo de contenido.
Incluso dentro de un mismo país podemos encontrar intervalos de precios muy amplios.
¿Qué quiere decir esto? ¿Hay profesionales que están cobrando demasiado poco y otros que se pasan? Es complicado de valorar sin comprobar la calidad de los trabajos realizados.
Pero además, hay que tener en cuenta que hay muchos factores que influyen a la hora de valorar cuánto cobrar por artículo, como el tipo de encargo, la rapidez, las revisiones y modificaciones necesarias, el trabajo de investigación que hay que realizar previamente, si hay requerimientos SEO, si hay que incluir enlaces o imágenes libre de derechos de autor, etc.
No obstante, para que te hagas una idea, a continuación vamos a darte algunas orientaciones sobre cuánto gana un redactor de contenidos promedio, tanto en términos globales como en función del tipo de trabajo que realice.

Cuánto gana un redactor de contenidos
Es difícil determinar cuánto cobra un copywriter, ya que hay muchas formas distintas de calcular las tarifas de un redactor de contenidos.
Lo más normal es que se establezca un precio por palabra. Si multiplicamos este precio por la cantidad de palabras de un texto, sabremos cuál es el coste total de ese contenido.
No obstante, hay profesionales que prefieren dar un presupuesto por contenido con una cifra cerrada en la que se incluyen todos los servicios para un texto de una extensión concreta.
Y los hay que prefieren marcar un precio por hora con base en el tiempo que necesitan para crear el contenido.
Cuánto cobra un copywriter freelance en España
En España, los redactores de contenidos cobran una media de 0,06 euros por palabra. Esto quiere decir que un texto de unas 500 palabras suele valer unos 30 euros y un texto de 1.000 palabras unos 60 euros.
En el caso de profesionales que cobran por hora, la media suele estar en los 15 euros por hora. No obstante, la horquilla puede variar mucho según los años de experiencia del profesional y el tipo de contenido que debe crearse.
En cuanto al sueldo anual, un copywriter sin experiencia o con menos de 3 años de experiencia, suele cobrar unos 15.620€, uno experto con más de 10 años de experiencia, unos 26.340 euros, y alguien que tenga más de 20 años de experiencia puede llegar a los 30.850 euros brutos anuales.
Por lo general, al empezar a trabajar como redactor de contenidos, muchas personas fijan sus precios a la baja por temor a no encontrar suficientes clientes.
Lo normal es que se fijen en las tarifas de los redactores con un perfil parecido y las rebajen un poco para que resulten más atractivas.
El problema es que, a largo plazo, esta estrategia puede volverse en nuestra contra.
En primer lugar, porque muchas veces es complicado ganarse la vida con estas tarifas. Pero también porque más adelante será muy difícil aumentar las tarifas, por lo que es posible que tengas que renunciar a ellos si no te sale rentable.
Además, ten en cuenta que, aunque consigas muchos clientes al principio, al tratarse de un trabajo muy irregular, puede que a veces tengas que decir que no a clientes más interesantes que paguen mejor solamente porque tienes que entregar trabajos de clientes que pagan mal.
Cuánto gana un redactor según el tipo de contenidos
Las tarifas de un redactor freelance pueden variar en función de múltiples variables. Por ejemplo, un texto de unas 500 palabras puede variar entre los 10 y los 50 euros.
Este intervalo tan amplio responde a cuestiones relacionadas con la temática, la extensión, la investigación, la calidad, la optimización SEO y la frecuencia de trabajo.
Y es que no es lo mismo crear un texto de 500 palabras sobre un tema sencillo sin muchas pretensiones que elaborar un escrito complejo optimizado para SEO sobre un tema científico donde es necesario investigar y tener algunas nociones básicas.
Para que te hagas una idea, a continuación te ponemos algunos ejemplos de distintos tipos de contenidos que se suelen solicitar a los redactores freelance y cuál suele ser la horquilla de precios.
1. Notas de prensa
Una nota de prensa es un comunicado a través del cual se hace llegar un mensaje de interés periodístico a distintos medios de comunicación para que lo difundan en sus revistas, periódicos, programas de TV, radios, etc.
Siendo actualmente una parte fundamental de las estrategias de marketing digital. Este tipo de contenidos suelen presupuestarse entre los 25 y los 300 euros.
2. Contenido digital
Se trata de contenidos para blogs, normalmente enfocados a estrategias de posicionamiento SEO y linkbuilding.
Suelen ser textos sencillos que no requieren de mucha investigación y con un lenguaje que pueda ser entendido por el público general. El precio suele ir desde 1 a 15 céntimos por palabra.
En la actualidad, podemos encontrar webs para ganar dinero escribiendo cuyo precio suele estar en la parte más baja de la pirámide.
Si necesitas coger rodaje o ganar un dinerillo extra, puedes hacerlo durante un tiempo, pero no es nada recomendable a largo plazo, ya que es posible ganar mucho más trabajando para otro tipo de empresas y agencias.
3. Secciones web
Muy en la línea de lo anterior, el copywriting para landing pages son contenidos que se elaboran para páginas de nueva creación.
Normalmente categorías, páginas descriptivas y escritos para los apartados de “términos y condiciones”, “quiénes somos”, “política de envíos y devoluciones”, etc. Por lo general, este tipo de trabajos suelen oscilar entre los 30 y los 50 euros por sección.
4. Reseñas culturales
Las reseñas culturales son noticias que informan sobre un evento o acontecimiento cultural, como la publicación de un libro, el estreno de una película, la celebración de una feria o la inauguración de una exposición artística.
Por lo general, se publican en la sección de cultura o espectáculos de los periódicos. La tarifa que suele cobrarse por ellas es de entre 80 y 100 euros, ya que requiere de cierta investigación.
Esperamos que toda esta información te haya resultado útil para establecer tu tarifa como redactor de contenidos.