Guía para trabajar como redactor freelance
Todos necesitamos una ayuda al empezar a trabajar como redactor freelance, una especie de manual de instrucciones para comenzar abrirnos paso en el mundo de la redacción freelance.
Tras tanto tiempo en este sector y, sobre todo, cuando me enfrenté a escribir este artículo pensé “¿Qué me hubiese gustado saber cuando decidí trabajar como redactor?”
Esa lista de consejos, de recomendaciones, que sirvan de orientación para saber dónde empezar a encontrar clientes o si es necesario crear una web para llegar a más gente.
Si te estás planteando dedicarte a la redacción freelance, y ganar dinero escribiendo, este artículo te será de utilidad.

¿Qué es un redactor freelance?
Un redactor freelance es el profesional que se dedica a la redacción de contenidos de forma autónoma, es decir, trabajando por cuenta propia sin depender de una empresa a la que tenga que prestar sus servicios como empleado.
El redactor freelance es un profesional externo a la empresa, que puede trabajar escribiendo y redactando desde casa.
Es muy habitual que al principio tus ingresos como redactor freelance sean algo bajos, hasta que crees una buena cartera de clientes vas a tener este problemilla, pero poco a poco verás cómo tu trabajo hablará por sí solo y conseguirás más y más clientes.
¿Qué necesito para trabajar como redactor freelance?
Para trabajar como redactor freelance necesitas, sobre todo, disciplina contigo mismo. Te explico por qué.
A trabajar como redactor freelance debes tener disciplina a la hora de redactar, de escribir tus textos de la forma más correcta posible ortográficamente, dedicarle a cada texto el tiempo que se merece y no hacerle a tu cliente un churro porque se te ha echado encima la fecha de entrega.
Disciplina, filosofía del esfuerzo y apertura a la mejora continua.
Creo que esas serían las cualidades que yo le pediría a cualquier redactor freelance, porque dependemos de nosotros mismos y debemos esforzarnos para hacer nuestro trabajo lo mejor que sabemos, así no podrás culparte si un proyecto no sale, tú has hecho todo lo que podías hacer.
No necesitas una formación universitaria especializada, pero sí que te recomiendo que te formes en aspectos relativos a la redacción de contenidos porque te pueden ayudar a ser mejor en tu trabajo.
Por esa razón, te aconsejo que le eches un vistazo a las formaciones que tenemos en SuperWriter Academy.
Por mi experiencia, creo que otra de las cualidades que necesitas para trabajar como redactor freelance es el autoconocimiento y autocrítica. Debes conocerte lo suficiente como para saber cuántos textos puedes escribir en un periodo determinado de tiempo.
Todos erramos al principio queriendo dar fechas de entrega muy ajustadas para poder conseguir más trabajos, o aceptar una carga muy grande de trabajo por miedo a perder un cliente.
Debes saber lo que eres capaz de hacer y dar lo mejor de ti en cada texto. Tu trabajo siempre va a ser tu carta de presentación y un cliente que está contento con tu trabajo, el mejor relaciones públicas que puedes tener.

Consejos para trabajar como redactor freelance
No te mentiré. Me hubiese gustado saber muchas cosas antes de empezar a trabajar como redactor freelance, porque al principio todos nos sentimos un poco perdidos.
¿Cuánto cobrar por un trabajo de redacción?¿Necesito crear una web? ¿Puedo facturar yo solo o puedo facturar a través de una cooperativa? Tantas preguntas que resolver que no sabía por dónde empezar.
Lo primero que creo que debes hacer es crear tu web para trabajar como redactor freelance, y mimar muy mucho tus textos, tu contenido y tenerla bastante actualizada.
Tu página web es tu portafolio, es el modo en que la gran mayoría de tus clientes van a llegar a ti y además, los textos que tengas en tu página son los que van a determinar si tu cliente te contrata o no.
Si no te mimas a ti y a tus textos, ¿por qué lo ibas a hacer con los suyos?
Lo siguiente que te diré es que puedes empezar a facturar a través de una cooperativa para creativos. Si no tienes muchos clientes, puedes aprovechar esta posibilidad para hacer tus facturas y así retrasar un poco el tema de hacerte autónomo, pero cuando lo hagas, contrata una asesoría que es un follón de papeleo curioso.
Y este puede que sea el consejo más importante que le puedo dar a todo el que quiere empezar a trabajar como redactor freelance: no tires los precios de tu trabajo solo para obtener un cliente.
Cuando algo es barato, no le damos el valor que realmente tiene, por eso si quieres vivir de esto, piensa en cuánto inviertes en cada texto, cuánto quieres ganar por tu trabajo, y en definitiva cuánto crees que vale todo lo que haces por trabajar como redactor freelance, aunque en este artículo te cuento cuánto cobra un copywriter en España.
¿Qué plataformas existen para trabajar como redactor freelance?
Existen muchas plataformas que nos van a ayudar a obtener clientes al principio de nuestra andadura como redactores freelances y que van a ser muy útiles para conseguir una primera cartera de clientes.
La primera que te recomiendo es Freelancer.com, en esta plataforma puedes elegir entre los proyectos que hay disponibles y son de todo tipo, desde trabajos como redactor fantasma, gestor de redes sociales o paquetes de textos para webs.
En esta plataforma, puedes ponerte en contacto con la persona que solicita el proyecto y darle un presupuesto, y ya comenzar a establecer tu relación con el cliente si este acepta.
También existen otras plataformas para trabajar como redactor freelance como Workana, que sigue el mismo formato que Freelancer, o también Publisuites, en la que puedes registrarte y empezar a redactar los proyectos a los que vayas postulando.
Ahora ya sabes qué hace un redactor freelance, qué necesitas para trabajar como tal y consejos y plataformas que pueden serte muy útiles para que empieces a trabajar en el maravilloso mundo de las palabras.
Espero que este artículo te sirva como guía para trabajar como redactor freelance y te ayude a hacer lo que te gusta de corazón.