Cómo Encontrar Temas De Blog Que Enganchen

Uno de los mayores obstáculos a los que nos enfrentamos los escritores es localizar ideas sobre las que escribir y que nos permitan crear artículos que atrapen de verdad a los lectores, de modo que se queden con ganas de más contenidos nuestros.

Aunque a primera vista pueda parecer complicado, si le das un poco al coco, te darás cuenta de que eres capaz de generar un sinfín de ideas de temas para tu blog con nada más que un ordenador y una hoja en la que ir tomando nota de todo.

¿Por qué es importante escoger buenos temas para un blog?

Si tienes un blog y quieres que tenga cierto éxito, necesitas una estrategia. Y eso significa elaborar un calendario editorial tras seleccionar bien los temas para los artículos del blog.

De ese modo captaremos la atención del público y reforzaremos nuestra imagen de marca. Localizar un buen tema, trabajarlo y estructurarlo bien, es clave para posicionar orgánicamente en Google. 

Pero, a veces, parece que las ideas no fluyen.

Seguro que en alguna ocasión te has sentado delante de la hoja en blanco y has pensado “y ahora, ¿sobre qué escribo yo?”. El típico bloqueo al que, por lo menos en una ocasión, nos enfrentamos todos.

Hoy te explico diferentes tácticas a las que podemos recurrir para encontrar temas de blog que capten la atención de nuestros lectores. ¡Y sin necesidad de herramientas de pago!

Tendencias y redes sociales

La primera recomendación es tan fácil como evidente. Investiga en internet, fíjate en qué está interesada la gente de la industria en la que te mueves. Plantéate ciertas preguntas:

  • ¿Cuáles son las últimas tendencias, qué está de moda?
  • ¿Qué temas son los que más se están comentando en tu sector de actividad?
  • ¿Hay algún tema actual que esté causando controversia?

Es importante también fijarse en los hashtags y los comentarios de la gente en redes sociales como Instagram, Linkedin… Te van a dar una idea muy clara sobre qué contenidos interesan y a partir de ahí podrás trabajar sobre ello o sobre temas relacionados.

Evalúa las publicaciones, compara el número de “likes” (u otro tipo de reacciones como “compartir”) con respecto al número de suscriptores, para hacerte una idea sobre el grado de interés que está generando entre la audiencia el tema de una publicación en concreto.

También puedes hacer preguntas y encuestas en redes sociales. No te cortes, pregunta directamente a tu público qué temas le interesan, sobre qué les gustaría que hablases en tus artículos, dales a escoger varias opciones para que voten cuál es la que más les atrae y a partir de ahí, toma buena nota y empieza a darle forma a tus artículos.

ideas para blog

Detecta los problemas de tu audiencia

Con esto me refiero a que hagas un ejercicio de empatía y te pongas en el lugar de tu público objetivo. ¿Qué problemas tienen tus lectores? ¿qué les preocupa?

Puede parecer una tontería, pero al otro lado de la pantalla hay personas de carne y hueso, que sienten y tienen problemas en su vida diaria, igual que tú.

Haciéndote estas preguntas obtendrás una fuente muy valiosa de ideas para escribir.

Si creas contenido relacionado con los problemas que tu audiencia está tratando de solucionar, habrás dado en el clavo.

Relacionado con esto, hay un modo de encontrar ideas para artículos de blog que muchas veces la gente pasa por alto y puede que en alguna ocasión te resulte de utilidad.

Se trata de recurrir al apartado de FAQ (Frequently Asked Questions, es decir, las preguntas más frecuentes que hacen los usuarios) que existe en muchas webs y fijarte en qué preguntas aparecen ahí.

¿Por qué? Porque precisamente esas son las que más repiten los clientes y, por tanto, de donde vamos a poder obtener un valioso feedback para extraer temáticas clave que tratar en nuestro blog, dando respuesta a las inquietudes de un gran número de personas.

Observa a la competencia

¿Obvio, ¿no? Ya lo dice el dicho: “mantén a tus amigos cerca, y a tus enemigos aún más cerca”. Pues en marketing al igual que en la vida, también es así.

Vigila de cerca a tus competidores, tanto directos como indirectos, fíjate en sus palabras clave y en los contenidos que publican.

¿Qué temas están tratando? Puedes ir directamente a sus blogs y redes sociales para observar sus publicaciones y las categorías que están cubriendo con su blog.

Revisa cuál es su enfoque general y qué conversación tienen con su audiencia.

En definitiva, aprende de ellos, qué temas les funcionan y tómalo de inspiración para crear tus propios contenidos (¡pero nunca plagies!). 

Detecta tendencias en el buscador 

En tu ordenador dispones de una herramienta muy potente y gratuita. Se llama Google, y puedes sacarle partido para el objetivo que nos ocupa de varias maneras.

Por un lado, te sugiero que utilices el “autocompletado” en el buscador de Google. Esta es una excelente manera de investigar palabras clave para tus artículos de blog.

En el cajetín de búsqueda puedes empezar a escribir cualquier cosa, por ejemplo “cómo hacer…” y automáticamente se irá desplegando un listado de opciones sugeridas por google.

Estas opciones están basadas en búsquedas reales, actuales y de tendencia que se están produciendo en el famoso buscador, por lo que es una forma interesante de conocer un poco más qué está buscando la gente últimamente, qué le interesa y, por tanto, sobre qué temas relevantes podrías escribir.

Por otro lado, utiliza Google Trends. Introduce temas que hayas detectado de interés en tu ámbito de actuación y comprueba el estado de la tendencia.

Google Trends te chivará lo que la gente está buscando últimamente en internet.

La herramienta te mostrará palabras clave y temas relacionados con tu término de interés para determinados períodos de tiempo, que puedes acotar a tu antojo.

Te digo un truco: si observas un pico de una palabra o temática en un mes determinado, la palabra clave probablemente será estacional (por ejemplo, halloween, navidad…).

En ese caso, te aconsejo que te anotes esa temática concreta en el documento en el que anotas todas las ideas para tu blog, indicando el mes en concreto y de ese modo, podrás tener en cuenta ese tema sobre el que escribir con antelación suficiente cuando se aproxime la fecha señalada. 

En resumen, google trends es una herramienta muy versátil que te permite comparar varias palabras clave al mismo tiempo e incluso encontrar consultas relacionadas.

Con ella vamos a poder detectar temas de tendencia y de ese modo, ¿adivinas?, efectivamente, escribir un artículo que atraiga la atención de una gran parte de público.

Lee blogs de otros países sobre tu área de interés

Una forma muy interesante de descubrir nuevos temas sobre los que escribir en un blog es leer los de otros países. Si sabes inglés, sumérgete en la lectura de blogs en ese idioma y lo mismo si controlas francés o cualquier otro idioma. 

Es muy probable que obtengas una visión fresca de tu temática, a veces tratada desde otra perspectiva totalmente diferente.

Al mismo tiempo descubrirás nuevos temas que ni siquiera se te habían pasado por la cabeza y que en mercados de otros países están funcionando muy bien.

Inspiración en tu día a día

Presta mucha atención porque puedes encontrar ideas que te inspiren a escribir artículos alucinantes sin necesidad de conexión a internet. Una conversación en la calle, algo que ves en una tienda, una revista o libro que estés leyendo…

La inspiración está en todas partes, solo que debe pillarte preparado así que lleva contigo siempre una pequeña libreta en la que poder tomar notas rápidas de cualquier idea que te surja en el momento.

Y si eres más digital, bastará con que uses la aplicación de notas de tu móvil.

Brainstorming

Este método lo he querido dejar para el final ya que creo que es el más evidente. De vez en cuando, haz una tormenta de ideas: mi recomendación es que encuentres un momento tranquilo en casa, te prepares un buen café o té y cojas una hoja de papel y boli.

Sin prisas, empieza a pensar temas sobre los que puedes escribir, ideas relacionadas, pregúntate a ti mismo qué te gustaría saber, ponte en el lugar del público objetivo.

Estrújate el cerebro y anota TODO lo que se te ocurra.

En un brainstorming no hay idea mala, por extraña que parezca. Deja reposar unas horas o días lo que has anotado y vuelve a leerlo.

Si tienes la ocasión de comentar tus ideas con alguien de confianza (un amigo o familiar) será estupendo, porque te dará su punto de vista y leyendo tus ideas pueden ocurrírsele otras nuevas en las que tú a lo mejor, ni habías pensado.

Y después, ¿qué? ¿Cómo gestionar todas las ideas que hemos obtenido?

Tan importante como encontrar buenos temas sobre los que escribir en tu blog es hacer una excelente gestión de ellos. Esto significa que tendrás que recopilarlos y saber filtrarlos para tener siempre disponible tu fuente de ideas fabulosas cada vez que vayas a escribir un artículo.

Si has seguido todas las tácticas mencionadas anteriormente, estoy segura de que habrás dado con unos cuantos temas sobre los que escribir. 

Te sugiero que crees un documento en el que recopilarlos todos (Word o Excel, el que te encaje mejor). Después de hacer un pequeño filtrado para desechar los que no consideres oportunos, puedes organizarlo. ¿Cómo?

Identifica 5 o 7 temas centrales de tu blog (que te permitirán mantener claro el enfoque del mismo) y dentro de ellos crea subtemas relacionados. Este será un documento “vivo”, que irás alimentando y ampliando a lo largo del tiempo.

Ese archivo será tu mayor aliado, sobre todo esos días en los que sientas más bloqueo a la hora de ponerte a escribir.

Todos los temas que hayas anotado en ese súper documento te servirán para dar forma a tu calendario de contenidos.

Porque también te aconsejo que prepares uno, pero eso es otro tema al que deberíamos dedicarle un artículo completo y sobre el que puede que hablemos en próximos números del magazine.

De momento, si sigues estas prácticas para buscar temas sobre los que escribir en tu blog, estoy segura de que estarás un paso más cerca del éxito.

Publicaciones Similares