Cómo construir un blog de éxito

¿Te imaginas competir contra 500 millones de blogs? Seguro que no porque es una verdadera locura. Sin embargo, este es el número de blogs que existen en el mundo, según datos de la empresa Findstack.

Hay muchos datos interesantes que se pueden extraer del estudio realizado por esta empresa, pero hay uno que me parece revelador: el 70% de los blogueros consideran que tenerlo otorga credibilidad a su negocio o para el que escriben. 

Y esta sí es la verdadera razón por la que te interesa tener un blog estratégico, porque sin estrategia nunca tendrás un blog de éxito y esto te llevará a perder tiempo y dinero. 

Por eso, hoy quiero hablarte de qué puntos tienes que seguir para lograr que tu blog no solo te traiga tráfico cualificado, sino que, además, su contenido te ayude a posicionarte como referente de tu mercado y a impulsar las ventas (aunque desde ya te adelanto que este no será su propósito principal, pero sí una herramienta que dé como resultado esa consecuencia 😉). 

Elementos clave para Construir un blog de éxito

Si antes te hablaba de que existen 500 millones de blogs, también tengo que decirte que no existe un solo tipo de blog. 

¿Y sabes por qué sucede esto? Porque cada uno tiene la esencia de la marca que representa, sea personal o comercial. 

Eso sí: todos aquellos que son exitosos tienen unos elementos en común y estos son los que quiero repasar a continuación contigo: 

Contenido relevante y valioso

El famoso contenido de valor, ese del que has escuchado hablar hasta la saciedad, es la clave principal de todo blog que funciona. 

A muchas personas se les llena la boca hablando de este tipo de contenido, pero pocos explican qué es realmente un contenido valioso y relevante. Yo sí te lo voy a contar: 

  • Es aquel que responde a las dudas que tiene tu audiencia sobre un tema concreto: Y cuando digo responde no me refiero solo a poner un título atractivo, sino que, de verdad, ofrezca información que la persona desconocía o que necesita confirmar. Vamos, que cuando se termine de leer el post tenga la duda resuelta. 
  • Es aquel que es 100% auténtico: Seguro que te has encontrado muchos artículos de blogs que son refritos de otros; eso no es un contenido de valor. Un artículo valioso es aquel que lleva una investigación y experiencia personal o empresarial detrás. Vamos, que no se basa en lo que dicen otros, sino en lo que ha podido comprobar. Esto hará que el contenido, aunque no sea novedoso, sí sea 100% auténtico. 
  • Es aquel que apetece compartir: los artículos valiosos y relevantes son los que más se comparten, se comentan y se guardan. ¿Por qué? Porque son únicos y cumplen con su función.

Cuentan con un buen SEO y estrategia de difusión

Ya puedes escribir el mejor artículo del mundo, que si no eres capaz de hacerlo visible, habrás perdido el tiempo. Y para que un artículo sea visible hay dos claves: un buen posicionamiento SEO y una estrategia de difusión: 

  • SEO para blogs: aquí estamos hablando, por un lado, del SEO que se le hace a la propia página en la que se aloja el blog y que es más genérica. Por ejemplo, “blog sobre cosmética natural en Valencia”.

    Y, por otro lado, hablamos del SEO que se hace a cada uno de los artículos que se redactan en él, y que se refleja en el uso de determinadas palabras clave (y complementarias), tanto en el título, como en el resto de los headers o ladillos y, por supuesto, en el propio contenido.

    Pero, ¡ojo! No hablo de crear contenido basura para rellenar huecos como se hacía antiguamente en algunas estrategias de posicionamiento orgánico; para nada. Te estoy hablando de utilizar esas palabras de manera natural en tu artículo, sin restar ni un ápice de calidad al contenido. Sé que al principio cuesta, porque es una variante más, pero es totalmente factible.
  • Estrategia de difusión: A veces pensamos que porque hemos publicado un artículo en nuestro blog ya está todo hecho. ¡Ojalá! El SEO te va a ayudar a posicionar tus artículos, pero requiere su tiempo. Por eso y mientras esto sucede, es necesario que le cuentes al mundo que has escrito un nuevo artículo y que lo hagas en diferentes formatos y tiempos. Difúndelo en tus redes, en tu email, en charlas o talleres que impartas. Y hazlo en formato texto, vídeo, audio y ofrece, cada vez, una idea diferente del artículo. Porque sí, de un mismo post se pueden sacar muchas ideas y es una pena que tú no las utilices por miedo a pensar que te repites. 

Diseño y experiencia del usuario

Le damos mucha importancia al diseño y a la usabilidad de la web, pero muchas veces nos olvidamos de este punto en el blog. Sin embargo, un blog con un diseño agradable y acorde a nuestra marca, no solo refuerza esta última, sino que hace que la lectura de los artículos sea más placentera.

Además, ayudar al lector a que sepa dónde se encuentra, dónde puede encontrar otros artículos relacionados u ofrecerle un buscador para que encuentre temas por palabras clave, también son puntos que ayudan a mejorar la experiencia de usuario. 

Piensa en tu blog como si se tratara de una superficie comercial, con su aspecto limpio, cuidado, donde todo esté a mano, pasear por sus pasillos no sea un suplicio y en el que puedas encontrar todo lo que necesitas, sin tener que estar buscando a una persona que te atienda para resolver tus dudas. 

Estrategias de monetización

Sí, un blog se puede monetizar, pero no siempre la estrategia consiste en llevarte una remuneración por publicar contenido, sino que también puedes hacer del blog una herramienta clave para contribuir a la venta de un servicio o producto ajeno al mismo. 

Imagina que tienes una tienda de alimentación y que para darle visibilidad, has decidido crear un blog de recetas. En este caso, puedes apostar por crear contenido de valor para tus clientes y que, mediante esas lecturas, necesiten comprar los productos que tienes en tu tienda. 

Nadie te va a pagar por escribir esos artículos, pero de manera indirecta, sí vas a generar ingresos para tu negocio, por el hecho de llevarles de tu blog a tu tienda.

Otras formas de monetizar un blog son: 

  • Mediante la publicación de artículos de terceros, que te pagan por aparecer en el tuyo (esto se consigue una vez tu blog ya tiene un posicionamiento en el mercado).
  • Mediante la publicación de anuncios en tu propio blog. Aquí, mi recomendación es que sean complementarios a lo que haces y que huyas de publicidad que nada tiene que ver con el público al que te diriges. 
  • Mediante afiliación. En estos casos, el blogger se encarga de introducir leads (enlaces) a páginas de terceros en sus artículos y se paga o por clic o por compra, en función del acuerdo al que llegues. En este caso, mi recomendación es que esos enlaces tengan una relación real con lo que haces, porque si no puedes generar desconfianza entre tus lectores.
construir un blog

5 pasos para construir un blog de éxito

Ahora que ya conoces cuáles son los elementos en común que tienen todos los blogs de éxito, voy a pasar a explicarte los pasos que te recomiendo dar para lograrlo. 

Paso 1. Define objetivo y nicho

Algunas personas piensan que el blog tiene que estar enfocado al público objetivo de la marca que representa. Sin embargo, dentro de una marca siempre existen diferentes subpúblicos y el blog puede estar enfocado a uno de ellos o al principal. 

Todo va a depender del objetivo que pretendas conseguir con tu blog y del papel que juegue dentro de la estrategia de marketing y comunicación de la empresa. 

Por eso, antes de ponerte a definir tu estrategia de contenidos, lo primero que tienes que definir es el objetivo que pretendes conseguir con tu blog.

Por ejemplo, puedes querer que el blog sea el punto de entrada para que un determinado tipo de público conozca tu marca o un producto concreto de la misma. 

En resumen: que sepas a quién te quieres dirigir y las razones para hacerlo

Paso 2: Investiga y planifica

Una vez sepas quién es tu público objetivo, deberás investigar qué es lo que le preocupa o qué dudas tiene relacionadas con tu negocio, servicios y productos. No se trata tanto de hablar de ellos directamente, sino de lo que representan. 

Por ejemplo, si yo tengo un servicio de redacción de contenidos para blog, no te voy a hablar de ese servicio en un artículo de blog (aunque podría hacerte un guiño al final), porque no es el cometido del blog y para eso ya están las páginas de servicio de la web.

Sin embargo, sí que podré hablarte de cómo redactarlos, de los beneficios que tiene crear una estrategia de contenidos, etc. 

Para ello, mi recomendación es que: 

  • Primero: anotes los temas sobre los que quieres hablar
  • Segundo: busques cuáles son las preguntas más buscadas sobre esos temas
  • Tercero: planifiques un calendario de publicaciones que sea coherente y acorde con lo que tus lectores buscan en tu blog.

Además, recuerda que tu blog no es una herramienta aislada de tu empresa, sino que forma parte de un plan de comunicación y de marketing. Por tanto, la planificación de contenidos también tiene que tener en cuenta, por ejemplo, lanzamientos o estrategias de visibilidad de marca que se estén haciendo en paralelo. 

Paso 3: Crea contenido de valor

Ya ves que antes de ponerte a escribir, has tenido que hacer un trabajo previo importante. Pero ahora que ya estás aquí, déjame darte algunas recomendaciones: 

  • Escribe siempre pensando en la persona a la que te diriges. Porque es esencial que te entienda y para ello tienes que tener en cuenta su nivel de conocimiento sobre lo que vas a hablar. 
  • Haz que sea digerible y atractivo. A veces tenemos tantas cosas que contar, que nos ponemos a escribir y no nos damos cuenta de que hemos hecho párrafos larguísimos o aburridos. Mi recomendación es que, en un primer momento, escribas todo lo que se te venga a la cabeza y que, en una segunda vuelta, recortes, te fijes que todo está estructurado en párrafos cortos y concisos; que pongas en viñetas todo lo que se pueda estructurar de esa forma y que añadas imágenes que faciliten la comprensión y permitan un descanso en la lectura. 

En cuanto a la estructura, no te compliques. La gente quiere contenido que se desarrolle de forma lógica, así que haz caso a lo que nos enseñaron en el colegio: introducción, desarrollo y conclusión. Es la manera más sencilla de que la gente no se pierda. Sobre todo si no tienes mucha experiencia en escribir contenido. 

Paso 4: Difunde el contenido

De esto ya hemos hablado antes y no me voy a cansar de repetirte que no tengas miedo a la hora de difundir el contenido. Y que lo hagas varias veces y en diferentes momentos del año, sobre todo si el contenido que creas es atemporal (que suele ser lo más interesante).

Cuéntalo a través de las diferentes herramientas de comunicación que utilices. Y, en cada una de ellas, habla sobre él varias veces, pero de diferentes maneras. ¿Cómo? Por ejemplo, destacando, cada vez que hablas del artículo, un punto diferente del mismo. 

Si te fijas, en este artículo ya te he dado unas cuantas ideas hasta el momento. Cada una de ellas puede ser el tema de un email o de un post en redes, por ejemplo. Parece difícil, pero es mucho más fácil de lo que piensas. Confía en mí. 

Paso 5: Interactúa con tus lectores

Cede un espacio a la conversación en tu blog e interactúa con tus lectores. Lanza siempre preguntas antes de finalizar el artículo, dentro del apartado de conclusiones.

Mantener conversaciones con ellos te dará ideas para nuevos artículos, además de convertirte en una marca cercana y resolutiva. 

Y, ahora sí, aludiendo a lo que acabo de decir, cuéntame, ¿tienes dudas con respecto a construir un blog de éxito? ¿Estás aplicando estos puntos en el tuyo?

Publicaciones Similares