Cómo crear y mantener contenido evergreen
¿Cuántas veces has visto Friends, Los Simpsons o La Princesa Prometida? Seguro que infinitas. Primero en la televisión, luego en plataformas de streaming e incluso de vez en cuando ves clips memorables en Youtube o en redes sociales.
Por eso la capacidad de crear contenido que resista la prueba del tiempo cambia las reglas de juego de un blog.
De ahí que el contenido evergreen sea la clave para un tráfico sostenido, lectores comprometidos y una generación continua de leads.
Así que haz que forme parte de tu marketing de contenidos.
Pero, ¿cómo crear y mantener ese tipo de contenido?
No te preocupes, que ahora te cuento las estrategias necesarias para generar contenido que siga siendo impactante y valioso en los años venideros.
¿Qué es el contenido evergreen?
El término “evergreen” proviene de los árboles que mantienen sus agujas verdes y frescas durante todo el año, incluso en invierno.
Por lo tanto, el contenido evergreen se refiere a ese contenido atemporal, que no caduca y sigue siendo relevante mucho después de su publicación. Es decir, los temas que carecen de estacionalidad (aunque el interés puede variar con el tiempo) y no están sujetos a tendencias cambiantes.
¿Y sabes qué?
Que así debería ser una parte del contenido de tu blog.
Si las publicaciones giran en torno a eventos y temporadas actuales, entonces, déjame decirte que estás perdiendo mucho tráfico (más del que piensas o intuyes).
Por eso el contenido evergreen cubre temas que siguen siendo claves para tu público objetivo, sin importar la época del año o la próxima gran tendencia en su industria.
Por ejemplo, si eres abogado y escribes un artículo sobre los 10 elementos que se deben considerar al redactar un testamento, esto sería imperecedero, ya que la muerte y los impuestos siempre son relevantes para tu audiencia.
En el otro extremo se encuentra el contenido que proporciona una reacción oportuna o una explicación de un ligero cambio como ocurre en las leyes de inmigración o empleo, que cambian con frecuencia.
¿Qué no es contenido evergreen?
No todo lo que escribas es contenido imperecedero. Estos son algunos de los contenidos que puedes crear y que no lo son:
- Artículos de noticias.
- Estadísticas e informes que pueden quedar obsoletos rápidamente
- Posts centrados en la cultura pop o una tendencia reciente.
Ojo, el hecho de que el contenido no sea evergreen, no significa que no seguirá obteniendo resultados de búsqueda y vínculos de retroceso.
Sin embargo, este tipo de contenido por lo general obtiene un aumento en el tráfico cuando se publica por primera vez y luego pierde popularidad con el tiempo. Así que tenlo en cuenta en el momento en el que redactes contenido para tu blog.
Recuerda que debes escribir algo que aporte valor a tu audiencia.

Cómo crear contenido evergreen de alta calidad
La creación de este tipo de contenido implica encontrar temas que tengan un potencial de tráfico de búsqueda constante en lugar de aquellos que estén de moda.
Por eso sigue estos pasos clave para desarrollar este tipo de contenido de forma efectiva:
Paso 1. Realiza una investigación de palabras clave
El contenido evergreen es valioso, pero solo si consigues y mantienes un flujo de tráfico. Y para adquirirlo, precisas que la página ocupe un lugar destacado en Google o en otros buscadores.
Por eso para lograr que nuestras webs y blogs sean visibles a los motores de búsqueda, es necesario utilizar palabras clave de manera adecuada.
Quizás ya sepas todo sobre las palabras clave o tal vez no. Pero, ¿cómo se eligen las keywords para el contenido imperecedero?
Haz una lluvia de ideas sobre palabras clave iniciales. En este paso, se te ocurrirán temas recurrentes que sean interesantes y relevantes para tu audiencia.
O también puedes inspirarte visitando los blogs de la competencia, leyendo foros para ver cómo la gente formula sus preguntas, utilizando herramientas como Semrush y Ahrefs y analizando la relevancia de las keywords.
Porque no vale la pena dedicar tiempo a escribir sobre temas que no son constantemente relevantes, ya que esa es la antítesis del contenido imperecedero.
Paso 2: crear la estructura del artículo
Ahora que has seleccionado las palabras clave, es hora de elegir la estructura del artículo que mejor responda a la intención del buscador y a cómo busca la gente información en los buscadores.
Paso 3: escribe el artículo
Una vez que tengas la estructura del artículo, comienza a redactarlo. Primero el borrador, luego revísalo y corrígelo. Y ya estará listo para publicar.
Paso 4: publicar el artículo
Has llegado a la meta. Dale al botón de publicar, controla su clasificación y si es necesario realiza modificaciones o actualízalo.
Paso 5: promociona tu contenido
Ya has publicado el artículo, así que promociónalo en redes sociales y en tu newsletter. No dejes que pase sin pena ni gloria.
Optimización y promoción del contenido evergreen
Una vez que hayas generado tu contenido evergreen, es importante optimizarlo y promocionarlo de una manera para que llegue a tu audiencia objetivo y genere los resultados deseados.
Herramientas y técnicas para optimizar el rendimiento del contenido
Para maximizar la efectividad de tu contenido evergreen, es fundamental utilizar las herramientas adecuadas y emplear técnicas de optimización probadas.
Algunas de las herramientas más utilizadas en SEO son:
- Google Analytics: te ayuda a analizar el rendimiento de tu contenido y obtener información valiosa sobre tu audiencia.
- SEMrush o Ahrefs: te sirven para identificar las palabras clave relevantes y optimizar tu post en función de ellas.
Uso de redes sociales y otras plataformas de marketing para promover el contenido
Las redes sociales desempeñan un papel fundamental en la promoción del contenido evergreen.
Asegúrate de adaptar tu mensaje y formato según la plataforma, utilizando llamadas a la acción convincentes.
Además de las redes sociales, considera otras estrategias de marketing como el email marketing y envía tus publicaciones evergreen a tu lista de suscriptores.
Ejemplos de contenido evergreen
Uno de los desafíos a los que te puedes enfrentar a la hora de crear contenido evergreen es el de encontrar un ángulo original, ya que cabe la posibilidad de que muchos de los temas que deseas abordar ya estén cubiertos.
Por lo que si quieres hacer que tu contenido sea más valioso y que haya la oportunidad de que alguien lo descubra, debes intentar agregar un toque único y sobre todo evita usar un lenguaje demasiado técnico si te diriges a una gran audiencia.
El contenido evergreen puede presentarse en diversas formas:
- Guías prácticas: uno de los contenidos imperecederos más populares. Todo lo que necesitas es reunir tu experiencia más algo de investigación y tendrás un contenido que seguirá funcionando pase el tiempo que pase.
- Preguntas frecuentes (FAQ): responder todas las dudas y cuestiones que le surgen a tu audiencia resulta un buen contenido imperecedero, sobre todo si les das consejos e instrucciones útiles.
- Estudios de casos/Testimonios: las historias de clientes son un buen método para crear contenido evergreen y obtener pruebas sociales.
- Una publicación de ‘Todo lo que necesitas saber sobre…’: este tipo de contenido alentará a los espectadores a marcar o regresar al contenido como referencia.
- Datos históricos: si estás activo en un nicho específico, escribe sobre la historia de tu industria, la de tu empresa u otra información relacionada con esta área de interés.
De hecho, hay muchas personas interesadas en hechos históricos.
Integración del contenido evergreen en una estrategia de marketing de contenidos
El contenido evergreen es una pieza fundamental en cualquier estrategia de marketing de contenidos.
Por eso, su capacidad para mantenerse relevante a lo largo del tiempo lo convierte en una herramienta valiosa para atraer y retener a la audiencia.
Así es cómo puedes integrar el contenido evergreen en tu blog o página web:
- Organiza tu contenido evergreen en categorías temáticas claras y bien definidas.
De esta manera, facilitarás la navegación de los usuarios y les permitirá encontrar con rapidez la información que están buscando.
- Crea una sección dedicada solo al contenido evergreen, donde los visitantes puedan acceder a los artículos más relevantes y atemporales.
- No olvides enlazar y promover tu contenido evergreen desde otras páginas de tu sitio web. Esto mejorará su visibilidad y aumentará las posibilidades de que los usuarios accedan a él.
En conclusión, crear contenido imperecedero para tu blog es una inversión que rinde dividendos con el tiempo.
Al centrarte en temas atemporales, brindar valor educativo y actualizar de forma periódica tu contenido, tendrás un recurso valioso que seguirá siendo relevante en los años venideros.
Y tú, ¿ya tienes contenido evergreen en tu blog?